Autor |
4 Respuesta(s) |
J.M. Álvarez 03/06/2008 23:37:25 |
Titulo: PRESUNCION DE PATERNIDAD |
Mi opinión es que el artículo 116 CC es claro y tajante: rige la presunción legal de paternidad del marido mientras no se acredite la separación legal o de hecho de los cónyuges antes de los 300 días posteriores al matrimonio. Las pruebas biológicas no destruyen esa presunción legal y únicamente podrían hacerse valer en un procedimiento ordinario de impugnación de la paternidad del marido. |
|
RCPALMA 04/06/2008 7:40:02 |
Titulo: Re: Titulo |
Gracias por la respuesta José Manuel, aunque dada la exactitud de determinadas pruebas biológicas en cuanto a la determinación de la paternidad, pruebas que, de hecho, son aceptadas casi como irrefutables en los procedimientos ordinarios, cabría preguntarse porque, de lege ferenda, no deberían admitirse también en el Registro Civil.
Un saludo. |
|
J. M. Álvarez 04/06/2008 20:51:25 |
Titulo: Presunción de paternidad |
Totalmente de acuerdo. ¿Por qué ha de tener más fuerza para destruir la presunción una prueba testifical que una prueba biológica cuya certeza se acerca al cien por cien?. Pero con la legislación actual entiendo que no pueden utilizarse en la vía registral a los efectos señalados. |
|
Pedro Moñino (Sant Llorenç) 07/07/2008 11:58:56 |
Titulo: Re: Presunción paternidad |
Me encuentro ahora mismo con una inscripción de este tipo. Los progenitores son de nacionalidad alemana. Pretenden poner al hijo el apellido del padre, ¿es correcto? |
|